Introducción
El
Advenimiento de la sociedad del conocimiento ha puesto de relieve la creciente
importancia de la innovación y de los recursos intelectuales como fuentes de
competitividad y de crecimiento económico a largo plazo. Las soluciones
para los desafíos más importantes que enfrentan los países del mundo como es el
cambio climático, acceso a la energía limpia, pandemias, involucran cada vez en
mayor medida componente tecnológico sustancial. En respuesta a desafíos
como éstos, tanto en el sector público como en el privado se reconoce que la
inversión en el conocimiento y en la innovación resulta indispensable para el
incremento de la productividad y las estrategias económicas nacional.
(Banco Interamericano de Desarrollo)
El presente Blogger es creado para compartir ideas
y análisis a través de contenidos a desarrollar, cada participante generará una
serie de argumentos de acuerdo a lo estudiado, con la finalidad que de generar el debate.
El desarrollo de la Unidad está comprendida
en las siguientes temáticas:
- Escenario internacional.
- Las tendencias a la concentración y centralización del capital.
- El nuevo orden internacional.
- La distribución de los recursos, gastos en investigación y desarrollo.
- La distribución de los recursos humanos entrenados y empleados en investigación y desarrollo.
- El comercio internacional de tecnología, la balanza de pagos tecnológicos y sus implicaciones económicas y políticas. Instituciones: CEPAL, OIT, OEA, FAO, UNESCO y otros.
- Convenios: Convención de París sobre Propiedad Industrial; Convención de París sobre Patentes; Código de Conducta sobre la Transferencia de Tecnología; El Acuerdo de Cartagena.
En cuanto a la primera pregunta que se refiere al escenario internacional se puede decir que la mayor parte del desarrollo de un país, depende básicamente de la tecnología, y hoy en día podemos observar que la misma influyen en aspectos de distintos tipos, como también cabe resaltar la importancia que tiene la comunicación en el sustento de un país económica y social mente para el logro de sus objetivos, por ello se hace necesario la tecnología que actualmente es manejada como el principal medio de comunicación mundialmente.
ResponderEliminarSería de provecho la profundización sobre la comunicación como sustento de un País en lo económico y social!
EliminarProf. Mónica Fernández
Sin embargo los medios de comunicación no solo pueden ayudar a un país en su economía, sino que también pueden afectar tanto en lo económico como en lo social, ya que la información puede ser manipulada por personas que quieran afectar o tengan un interés personal, existen grupos específicos que toman los medios de comunicación para dar información que no está certificada y las personas donde llega la información la leen o la escuchan y la transmiten sin saber si esta información es cierta o no.
EliminarJose Azuaje
desde mi punto de vista se puede mencionar que los avances tecnológicos funciona como herramienta fundamental para las relaciones comerciales económica y sociales de cualquier pais. Sin embargo es cierto que de alguna manera se debe cuidar la información ya que se puede cambiar o de alguna manera manipular.
EliminarMayela rodriguez
se puede decir que los escenario internacionales, depende en la unión o relaciones económicas entre los países, la cual ayuda a en gran parte a los avances tecnológicos se ha convertido en una herramienta fundamental ya que ahora se puede mantener una comunicación mas cercana. y así también cumplir los objetivos.
EliminarMayela Rodriguez
Cabe destacar que el avance tecnológico a cambiado la manera en la que nos relacionamos y de como los países han logrado desarrollarse de tal manera que la tecnología se ha vuelto un instrumento indispensable para el crecimiento industrial así como para el avance de la ciencia,comunicacion y educación. Sin embargo, Lester Thurow decía que el verdadero capital de un país es el talento humano.
EliminarDesde mi punto de vista, el escenario internacional ayuda a un país en su relaciones económicas, ya que la tecnología es una herramienta fundamental que no sólo sirve para mantener comunicaciones cercanas sino también son utilizadas en las relaciones comerciales de carácter económico y social de un país.
EliminarLa tecnologia influye mucho en la economia de un pais ya que con la misma se espera resolver y mejorar el estado de vida de los habitantes, que en su efecto la utilizacion de esta herramienta de incrementa,y como estado responsable debe corregir y responder las necesidades de los mismos.
EliminarEn este mismo hilo discursivo, hoy día la tecnología forma parte fundamental de la sociedad, la ciencia y la tecnología nos proporciona gran variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el futuro de las comunicaciones de igual manera la tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, experiencias y habilidades que a través de los cuales los seres humanos cambian y transforman su vida diaria
EliminarDesde mi punto de vista de los escenarios internacionales pienso en la globalizacion como los procesos tanto economicos, tecnologicos, politicos, empresariales, sociaes y culturales que se desarrolla a nivel mundial y que consiste sobre todo en la comunicacion e interdependencia entre dos o mas paises del mundo. Tambien cabe destacar o podemos señalar contradicciones o aspectos negativos que son consecuencias de la globalizacion, como lo son las diferencias que existen en lo que es la organizacion politica entre los paises, por su parte al tener que adaptarse a estas diferencias que trae la globalizacion tiene como consecuencia lo que es la disminucion de la autonomia propia del pais.
EliminarDanyelin Castillo
C.I:27.831.664
Desde mi punto de vista el escenario Internacional destaca cada una de las economías, políticas y desarrollo de los países en el mundo, permitiendo que cada uno de ellos se desenvuelva de manera distinta su evolución; para ello cada uno ha involucrado la tecnología como mecanismo de surgimiento en las distintas áreas sociales, políticas, educación, salud, comunicación entre otras; que logran evidenciar como se distinguen los países unos de otros por su diferencias de aplicación tecnológica e incluso cultural.
EliminarParticipante: Andreina Añez
C.I: 26.537.696
Si bien sabemos, el escenario internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se da origen a salidas de mercancía de un país bien sea con exportaciones e importaciones, según Krugman, 2001 afirma que el escenario internacional permite a un país especializarse en la producción de los bienes que fabrica en forma más eficiente y con menos costos. El comercio, también permite a un estado consumir más de lo que podría si produjese en condiciones de autarquía. Por último el escenario internacional aumenta el mercado potencial de los bienes que produce determinada economía y caracteriza las relaciones entre países, permitiendo medir la fortaleza de sus respectivas economías.
EliminarCon respecto a las tendencias a la concentración y centralización del capital, estas se dan por la aparición de personas con gran poder en el mercado basándose de acuerdo a los recursos monetarios que estos grandes empresarios poseen. Estos concentran cada día más capital y así se apropian de más fuentes de valoración y obtienen más ganancias.
ResponderEliminarJose Azuaje
De igual manera, se puede decir que este es un proceso acumulativo y con cada crisis son menos los que acumulan para reiniciar a mayor escala, la acumulación y apropiación del excedente, es decir es un proceso de crecimiento de una empresa fundamentada en la reinversion de sus ganancias.
Eliminarcon lo antes planteado puedo mencionar que la centralización del capital, lo mismo que su concentración hace que el trabajo y la producción se concentren en grandes empresas, acentúa el proceso de socialización de la producción y, al mismo tiempo intensifica los contrastes sociales y los antagonismos de clase en la sociedad capitalista.
EliminarPor otra parte, respecto a lo planteado se puede decir que la capitalización no es más que el crecimiento del capital debido a la unión de varios capitales
Eliminarcabe destacar que las tendencias de concentración y centralización de capital se manifiestan en la concentración estadístico estructural, es decir en si misma ella resulta del crecimiento de las empresas, lo cual engrandece la economía pero también puede tener consecuencias negativas,como la creacion de monipolios o olopolios. por otro lado Entre las tendencias que presenta el sistema capitalista pueden considerarse como tendencias normales del sistema,en la que se destacan las tendencias a la concentración y centralización del capital que es el proceso de crecimiento de una empresa fundamentada en la reinversión de sus ganancias para cumplir sus objetivos.
EliminarABILMAR GARCIA
Como complemento, la centralización del capital hace que la riqueza social se concentre en un pequeño grupo de grandes capitalistas o en una unión de ellos Se diferencia de la concentración de capitales precisamente en que sólo presupone la redistribución de los capitales ya existentes y por tanto no depende del aumento absoluto de la riqueza social ni de la acumulación.
EliminarMigrelis Robertis
C.I 27.116.623
Karl Marx dice que "la competencia entre capitalista y el desarrollo del crédito capitalista sirven para la centralización del capital". En otras palabras se refiere a que se busca obtener un volumen del capital, haciendo que la riqueza se centre en un pequeño grupo de grandes capitalistas que se unen o se adsorben uno de ellos por otro. Ahora bien la concentración del capital se refiere también al aumento del capital basándose en el ahorro y la inversión que debidamente utilizados produce un aumento de las riquezas por medio de la productividad y por la incorporación de mejores o más abundantes bienes de capital, ésto permite que al centralizarse el capital también se provoca una concentración del capital.
EliminarParticipante: Andreina Añez
C.I: 26.537.696
para iniciar mi aporte, es importante mencionar un tema importante como lo es él nuevo orden internacional La cual
ResponderEliminarlas organización economica internacional y los retos actuales
El sistema global actual de la Organización Económica Internacional se basa esencialmente en el conjunto de organismos que fueron creados a finales de la 2da guerra mundial y que se fueron configurando durante la etapa de la guerra fría. sin embargo En estos momentos, el nuevo orden mundial está encabezando por Estados Unidos, una superpotencia mundial con gran influencia fuera de sus fronteras.
ATT: Mayela Rodriguez
t
De lo antes ya mencionado se puede decir que el nuevo orden internacional se basa básicamente del conjunto de organismo internacionales, las cuales ayudan a la economia de los paises.
EliminarPara muchos el nuevo orden internacional representa una importancia puesto que este podría llegar a ser la eliminación de fronteras económicas entre países.
EliminarJose Azuaje
Con respecto a lo antes planteado, el orden internacional comienza con los países subdesarrollados como China, India y Rusia, los cuales han crecido política y económicamente, ya que anteriormente Estados Unidos era la principal potencia a nivel mundial, sin embargo, el orden ha permitido que no solo Estados Unidos tome las decisiones mas relevante sino que también otros países cuenten ese poder.
Eliminaren concordancia con lo antes expuesto por mi compañero se puede decir que, el sistema global actual de la Organización Económica Internacional se basa esencialmente en el conjunto de organismos que fueron creados a finales de la 2da guerra mundial y que se fueron configurando durante la etapa de la guerra fría (oeste-este) y el proceso de Independencia de las Antiguas Colonias.
EliminarEn este mundo las posiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BIRD) y Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) respondían a la cobertura de campos de relación muy específicos a necesidades de la época.
Otro forma de contribuir a la información de mis compañeros es que la necesidad de compartir información de manera instantánea con cualquier parte del mundo se ha convertido en la herramienta primordial de las organizaciones, el mundo se convirtió en un pequeño espacio donde los capitales podían viajar tan rápido que las economías nacionales se vieron en ciertas dificultades con estos capitales.
EliminarDe igual manera, el nuevo orden internacional hace referencia al modo genérico de las peticiones que presentaban los países subdesarrollados a los desarrollados esto en el año 1974. El nuevo orden internacional implica la existencia de una estructura de orden económico que ha vinculado la posición de pobreza de los países subdesarrollados.
EliminarMIGRELIS ROBERTIS
C.I 27.116.623
Complementando un poco lo que abordaron mis compañeros, sobre el nuevo orden internacional, esté es la unión de países subdesarrollados que a través de los años han surgido económicamente permitiendo que se tomen decisiones con respectos a opiniones de otros países con menor desarrollo económico y a su vez de los mismo; todo comenzó desde la segunda guerra mundial involucrado primeramente Estados Unidos como potencia, pero posteriormente se fueron involucrando otros países con igual potencia económica
EliminarParticipante: Andreina Añez
C.I: 26.537.696
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl comercio internacional de tecnología, Desde los puntos de vista histórico e internacional, se puede decir que el comercio internacional esta presenciando un cambio drástico en la importancia que tienen cada uno de la tecnología, la producción, la comercialización, se ha puesto de manifiesto que la tecnología, en forma de conocimientos prácticos, sociales y comerciales, constituye un factor fundamental en el proceso.
ResponderEliminartambien un tema importante es la balanza de pago La balanza de pagos es, precisamente, la cuenta donde se registran las transacciones que un país tiene con el resto del mundo en un período de tiempo específico. A grandes rasgos, estas transacciones pueden ser de dos tipos: reales (principalmente las referidas al comercio de bienes y servicios o financieras (las relacionadas con los flujos de capital).
En la actualidad, todos los países funcionan como “economías abiertas”, es decir, en mayor o menor medida mantienen relaciones comerciales y financieras con otros países.
Este vínculo, notorio a través de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios que un país realiza genera una interdependencia que explica por qué las perturbaciones que se producen en un país pueden afectar la producción y el empleo de sus socios comerciales.
Ello sucede debido a que, en una economía abierta, las importaciones forman parte de la oferta agregada al tiempo que las exportaciones son un componente de la demanda agregada.
El hecho de mantener relaciones comerciales con otros países implica que el gasto que realiza un país en un determinado período no tiene por qué ser igual al total de lo que produce.
En particular, podría suceder que los habitantes de un país gasten más de lo que producen si importan más bienes y servicios de los que exportan. En el largo plazo, sin embargo, el gasto de una economía debería ser igual a su producción, dado que los países no pueden endeudarse permanentemente con el exterior en tanto llega un momento en que hay que pagar las deudas; para hacerlo, tienen que disminuir su consumo y producir más bienes y servicios de los que consumen o invierten, generando superávit comercial.
Como complemento al aporte de mi compañera, se puede decir que cuando se habla de comercio internacional de tecnología, se habla de las distintas comercializaciones que hacen los habitantes de un país, con la intensión de obtención y adquisición de la tecnología que ofrece el otro país, y isa lograr una mayor eficiencia de la economía, tecnología y mas.
EliminarCon respecto a lo que aportó la compañera, el comercio internacional de tecnología actualmente juega un papel fundamental, ya que permite realizar diferentes maneras de comercializar bienes y servicios de un país a otro, por medio de transacciones de paginas que permiten comprar o vender algún producto, además de realizar operaciones y transferencias bancarias para la adquisición de divisas; al comercializar con otros países permite los distintos movimientos tanto de entrada como de salida de mercancías y así dar paso a la balanza en el mercado internacional; es decir, que la balanza de pago lograr registrar los movimientos y transacciones que un país tiene al terminar el año fiscal. Dependiendo de las importaciones y exportaciones dependerá el equilibrio económico que un país puede tener, por lo que se pueden presentar diferentes eventualidades tanto políticas como económicas que afecten a un país sobre las diferentes decisiones que implementen.
EliminarParticipante: Andreina Añez
C.I: 26.537.696
Excelente aporte Yusmery. Al igual que para todas las participantes y José.
EliminarEn cuanto al comercio internacional de tecnología este facilita la exportación y la importación de productos entre países de diferentes maneras como lo es la compra o venta de un producto mediante páginas.
EliminarCuando se habla de balanza de pagos no es más que nada que un indicador que engloba todas las transacciones económicas de un país con el resto del mundo por un tiempo estimado que habitualmente es de un año.
Jose Azuaje
Complementando lo que menciono mi compañero es importante el mencionar también que el comercio internacional de tecnología se está viendo muy fomentado por la mayor facilidad de encontrar clientes en el exterior, gracias al alcance de los portales corporativos en Internet, pues existen múltiples plataformas informáticas que permiten hacer todos los trámites y procedimientos de gestión por parte de los exportadores, importadores y organismos públicos. Las nuevas tecnologías están facilitando en gran medida la operativa de lo que es el comercio entre un país y otro.
EliminarDanyelin Castillo C.I 27.831.664
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCon respecto al tema tres del nuevo orden internacional, desde mi punto de vista se basa en las organizaciones económicas internacionales donde su principal función es ayudar a las economías de distintos países, sin embargo, actualmente el país potencia hoy en día es Estados Unidos no sólo a nivel económico sino también a nivel político
ResponderEliminarAstrid sanchez
ResponderEliminarDesde mi punto de vista con respecto a la pregunta dos sobre las tendencias a la concentración y centralización del capital, se puede decir que el proceso de concentración obedece a una orden de productividad muy eficiente, en cambio el proceso de centralización se debe a la ambición de productividad que le permita obtener mayores beneficios. Ambos procesos están relacionados mediante los aspectos financieros ya que ambas lo que buscan es obtener mayores ganancias mediante el control de los sectores de producción de las empresas
Att: Astrid Sanchez
CI: 20569348
El punto número cuatro: La distribución de los recursos, gastos en investigación y desarrollo
ResponderEliminarPrimeramente debemos conocer la distribución de los recursos donde Fred R, David en su libro conceptos básicos de administración estratégica, decima primera edición; pag 268, dice que “La asignación de recursos es una actividad esencial de la administración que permite la implementación de la estrategia. En las organizaciones que no usan un enfoque de administración estratégica para la toma de decisiones, la asignación de recursos con frecuencia se basa en factores políticos y personales. Todas las organizaciones tienen por lo menos cuatro tipos de recursos que pueden usarse para lograr los objetivos deseados: financieros, físicos, humanos y tecnológicos.” Si bien es cierto que para realizar la distribución de los recursos debe existir personal capacitado que permita ayudar en el desenvolvimiento y desarrollo eficaz de la organización, empresa, entidad o país, ahora bien, en el caso de los recursos en investigación y desarrollo debemos saber que el objetivo que se persigue con la inversión en ambos es conseguir la implementación de conocimiento y desarrollar estrategias a largo plazo con el fin de alcanzar un desarrollo sostenible, debemos conocer lo que nos permite la investigación y el desarrollo según Specht, Günther; Beckmann, Christoph; Amelingmeyer, Jenny (2002). F&E-Management – Kompetenz im Innovationsmanagement, donde “Investigación: Tiene como meta el conseguir resultados y experiencias, sin el objetivo de buscar una utilidad práctica. Más bien se trata de ampliar el conocimiento es decir, se trata de diseñar y comprobar teorías e hipótesis de leyes para conseguir así una base para el conocimiento orientado a la aplicación. Y El Desarrollo tecnológico se ocupa de la obtención y desarrollo de conocimiento y capacidades cuya meta es la solución de problemas prácticos con ayuda de la técnica. Para ello se sirve de los resultados de la investigación, del conocimiento orientado a la aplicación y de experiencias prácticas. El objetivo es la creación y el cuidado de potenciales de prestaciones tecnológicos o bien de competencia central tecnológica que permiten aplicaciones prácticas directas.” Al implementar estos recursos se generan una serie de gastos los cuales para David Lopez Cabia autor de la pagina web Economipedia.com “Los gastos de investigación y desarrollo (I+D) de una empresa se refieren a los recursos dedicados a la investigación y planificación de nuevos conocimientos en los aspectos técnicos y científicos. Contablemente, los gastos de investigación tendrán la consideración de gastos del ejercicio, mientras que los de desarrollo se amortizan, según las normas internacionales de información financiera (NIIF).” Además nos dice la diferencia entre ambos gastos donde los Gastos de investigación serán todos aquellos que correspondan a una investigación que pretenda hallar novedades científicas y técnicas mientras que los Gastos de desarrollo se refiere a todos los gastos que ocasionará la puesta en práctica de los resultados obtenidos en la fase de investigación. Para ello, será necesario presentar un plan en el que se detallen todos los gastos desde el proceso de producción hasta su comercialización.
A mi parecer, es importante tener los recursos de investigación y desarrollo tanto en una empresa como en un país, puesto que permite el crecimiento de los mismos al implementar nuevas formas de innovación, mejora la producción y la imagen de la tecnología, permite además que se generen conocimientos en distintas áreas que se desean implementar, incluso no deja de ser una manera de beneficio, en el caso de un país puede que se generen gastos, pero que a futuro se notarán la superación monetaria, ya que la tecnología influye mucho en la economía de un país.
Participante: Andreina Añez
C.I: 26.537.696
Bien sustentado el aporte Andreina
EliminarEn cuanto al tema 5 de la distribución de los recursos Humanos, mi punto de vista en cuanto hablamos de capacitación y desarrollo de los recursos humanos en toda organización o empresa, hablamos de aquel proceso de entrenamiento o preparación dirigido al personal que se encuentra en dicha empresas. La administración de recursos humanos tiene como una de sus tareas principales el proporcionar las capacidades humanas requeridas por una organización y desarrollar sus habilidades y las aptitudes del individuo para ser lo más satisfactorio posible, así mismo y a la colectividad en que se desenvuelve. Podemos decir, sin exagerar, que una organización es el reflejo de sus miembros por lo tanto estos procesos de entrenamiento permiten establecer, actualizar y reconocer requerimientos futuros, el suministro de empleados calificados y aseguran el desarrollo de los recursos humanos que tiene disponibles. El Desarrollo de recursos humanos se refiere en si a la formación que recibe una persona para el crecimiento profesional a fin de aumentar la efectividad en su puesto de trabajo. El principal enfoque del desarrollo de recursos humanos debe ser el de desarrollar la mejor fuerza laboral posible para que la organización y los empleados alcancen sus objetivos, pues permite al trabajador prepararse para tomar decisiones y para la solución de problemas. No se debe olvidar que las organizaciones dependen, para su funcionamiento y su evolución, primordialmente del elemento humano con el que cuenta.
ResponderEliminarDanyelin Castillo
C.I 27.831.664
La distribución de los recursos humanos entrenados y empleados en investigación y desarrollo.
ResponderEliminarLa gestión tecnológica es una aplicación completamente para lograr la eficiencia de las organizaciones y por lo tanto guarda relación con la administración debido a que se revela en sus planes, políticas y estrategias tecnológicas para la adquisición, uso y creación de tecnología, así como cuando se asume la innovación como eje de las estrategias para la gestión de procesos de aplicación en el conocimiento y así extender el rango de actividades humanas para producir bienes y servicios.
En este sentido, Los recursos humanos entrenados en tecnología, hoy en día, están presente en cada aspecto y es precisamente en las organizaciones donde el uso de la tecnología juega un papel fundamental en el desarrollo de las actividades diarias de la organización, investigación y desarrollo.
Refiere César Cáceres Dagnino, Director General de Centro de Familias Empresarias y Empresas Familiares de la Universidad de Piura. “Toda implementación tecnológica supone un diseño alineado a la estrategia de la organización. De esta manera, la tecnología se convertirá en el mejor puente entre la estrategia organizacional y la estrategia del personal entrenado y empleados en investigación y desarrollo», La implementación de nuevos sistemas tecnológicos ha dado paso a una gestión de Recursos Humanos entrenados más completa que ha permitido garantizar una mejor administración y aumentar el compromiso de los colaboradores. Por tal motivo, resulta cada vez más necesario enlazar la tecnología con la gestión de personas capacitadas y el rendimiento laboral.
«Existen muchísimos aspectos donde la tecnología impacta directamente en la gestión y entrenamiento de personas, pero si hay que resaltar uno, destaco la visión 360° de nuestros colaboradores que la misma nos brinda, tener tecnología de RRHH bien aplicada, nos va a permitir tener un entendimiento más profundo de nuestros colaboradores, y por ende, de nuestro negocio», señala Juan Pablo Quintana – Presales Manager Raet Latinoamérica. Uno de los principales problemas de los departamentos de recursos humanos son los papeleos excesivos y la cantidad de tiempo que se emplea en tareas administrativas. Los empleados dependen del departamento de personal para cualquier trámite burocrático: actualizar información personal, solicitar vacaciones, imprimir el recibo de sueldo, etc. Pero, gracias al uso de programas informáticos, y personal entrenado la dependencia de los empleados hacia el departamento de recursos humanos ha disminuido ya que la información puede ser gestionada por todos los miembros de la organización. De esta manera, el departamento de RR.HH tiene la posibilidad de focalizarse en actividades más productivas, que ayudarán a impulsar el desarrollo y rendimiento de sus empleados a través de La distribución de los recursos humanos entrenados y empleados en investigación y desarrollo.
En este mismo aspecto se considera, que el entrenamiento de recursos humanos, constituye un subsistema de gran importancia para el logro de la misión y estrategias de cualquier empresa, pues actualmente los avances de la ciencia, los avances tecnológicos, el crecimiento de las organizaciones y la demanda creciente de los clientes hacen que los individuos dentro de las empresas, estén permanentemente sometidos a procesos de aprendizaje que los conduzcan a estar actualizados o prepararse para un futuro a corto, mediano y largo plazo. Esta preparación continua se logra a través de un sistema de entrenamiento eficaz. Amaro (1990), describe al entrenamiento como ¨ el proceso mediante el cual la empresa estimula al trabajador a incrementar sus conocimientos, habilidades y destrezas para aumentar la eficiencia en la ejecución de las tareas y así contribuir a su propio bienestar y al de la institución ¨ (Pág. 266).
El entrenamiento también puede definirse como un proceso de enseñanza - aprendizaje que permite al individuo adquirir y/o desarrollar conocimientos, habilidades, destrezas y mejorar las actitudes hacia el trabajo, a fin de que logre un eficiente desempeño en su puesto de trabajo. De esta definición puede desprenderse que el entrenamiento constituye un aprendizaje guiado o dirigido, mediante el cual se logra la adquisición de nuevas conductas o cambios de conducta ya observadas, por una nueva conducta deseada.
ResponderEliminarAsi mismo, Chiavenato (1995) define el entrenamiento como: “un proceso educacional a corto plazo aplicado de manera sistemática y organizada, mediante el cual las personas aprenden conocimientos, aptitudes y habilidades en función de objetivos definidos en los empleados en investigación y desarrollo¨(Pág. 416). Asimismo, este autor considera que el entrenamiento constituye el acto intencional de proporcionar los medios para hacer posible las experiencias de aprendizaje en sentido positivo y beneficioso, completarlas y reforzarlas con una actividad planeada para que los individuos en todos los niveles, de la empresa, puedan desarrollar más rápidamente sus conocimientos y aquellas aptitudes y habilidades que los beneficiarán tanto a ellos como a la misma empresa. Es así como el entrenamiento de personal cubre una secuencia programada de eventos, pudiendo ser visualizados, en conjunto, como un proceso.
La autora considera, que en el ámbito empresarial la gestión tecnológica es una práctica del conocimiento derivado del análisis y la interpretación de las observaciones en el comportamiento del desarrollo tecnológico. en cuanto a la distribución de los recursos humanos entrenados y empleados en investigación y desarrollo se puede señalar, que hoy en día la importancia de la tecnología y la aplicación de la misma, se han convertido en un enlace de estudio de tecnología debido a que generalmente la juventud estudiantil desde los primeros momentos de estudio, se le inculcan herramientas tecnológicas con las cuales suelen trabajar de manera eficaz, en el caso de Venezuela su inversión tecnológica en el proyecto Canaima que le dan al estudiante la oportunidad de capacitarse y ejercer sus actividades para así hacer más fácil su vida estudiantil y laboral.
Por tal motivo, la tecnología continuará modificando y mejorando procesos, ampliando capacidades y el potencial productivo haciendo más sencillas algunas operaciones. Las áreas de RR.HH seguirán desarrollando una cultura digital basada en la innovación y orientada a situar al empleado en el centro de sus estrategias para así lograr una distribución de recursos humanos entrenados y empleados en investigación y desarrollo. Las soluciones tecnológicas continuarán colaborando para potenciar el Capital Humano de las organizaciones, y a su vez reforzarán procesos, logrando así acciones y resultados comunes que se reflejarán en las empresas.
Participante: Migrelis Robertis
C.I 27.116.623
Complementando lo que aportaron mis compañeros sobre el tema cinco.
ResponderEliminarPara lograr la distribución de los recursos humanos entrenados y empleados debe existir primero que nada la descripción de puestos de trabajo la cual permite establecer definiciones de los mismos, precisar a cada trabajador cuáles son sus actividades y rol dentro de la empresa. Y por otro lado, brindar información a la administración que le permita una mayor precisión a la hora de buscar candidatos para cubrir cargos específicos en la organización. Además en el caso de un emprendimiento nuevo la principal tarea de la administración de personal deberá buscar los caminos para organizar los procesos de la organización, manera de que los distintos puestos de trabajos se encuentren correctamente definidos. En otras palabras se debe tener el cuenta que para las organizaciones el puesto de trabajado es fundamental para lograr el éxito de conseguir eficiente talento humano lo que permite conocer la capacidad que tienen los recursos humanos en las organizaciones.
Los recursos humanos aparecen como el factor que mayores complejidades presenta para su administración y gestión. Según Álvarez, Facundo en el modulo: “tecnologías de Gestión dice: “los recursos humanos en el seno de la empresa es vital para un desarrollo armónico de las distintas actividades operativas y productivas de la misma. Las relaciones humanas a nivel general reportan una serie de complejidades derivadas tanto de factores intrínsecos al individuo – personalidad, carácter, gustos, etc.- como a factores externos –estructuras de autoridad, reglas de conductas, etc-.” (pag. 80)
David, F. (2008) en el libro de Conceptos de administración estratégica, dice que: “El departamento de recursos humanos debe desarrollar los incentivos de desempeño que vinculen claramente el desempeño y el pago con las estrategias. El proceso de otorgar poder de decisión a los gerentes y empleados (empowerment) mediante su participación en las actividades de la administración estratégica arroja los mejores resultados cuando todos los miembros de la organización entienden claramente cómo se beneficiarán personalmente si la empresa tiene éxito.” (pag. 293).
Los autores antes mencionados quieren decir que los recursos humanos juegan un papel fundamental en las organizaciones a la hora de tomar decisiones y a su vez lograr el desenvolvimiento de los objetivos que tenga la empresa, logrando además un beneficio propio por su labor; ahora bien, los recursos humanos deben tener presente que para lograr el éxito tienen que ser entrenados y capacitados para desarrollar cualquier actividad y así ser empleados de la empresa; cuando se habla en investigación y desarrollo se debe considerar que las organizaciones buscan fortalecerse con el paso del tiempo; es decir, implementan la tecnología para avanzar y así extender y mejorar las actividades que presenta la empresa, involucrando al recurso humano en cada uno de los mecanizamos tecnológicos que la empresa desea disponer para su beneficio.
Para concluir nos dice William Spenser: “Cuando las ventanas de los mercados se abren y se cierran cada vez más rápido, es importante que la investigación y el desarrollo estén más unidos a la estrategia corporativa.”
Participante: Andreina Añez
C.I: 26.537.696